PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI
Después de un montón de años sin tener vacaciones en
Semana Santa este año tocaba, así que con
un grupo de buenos amigos me apunté al viaje organizado por nuestro club
de senderismo, La Senda de Arroyo, al
Pirineo Catalán donde realizaremos varias rutas por estas emblemáticas montañas que os iré contando en varias partes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv1xFWUX63Qa3YBCHY8yvmpGtP-tin0MU3FMYm0hKFTgghoLVP0p4NVF-sP04lvwm5XYHiTMvjk4HCKtQ0Hk229MY9oTHxm7MipfsQBYGr3ooGebks3_qWVfFDBtLL1yvE9OMmO6Be5GWW/s1600/Todo+terrenos.jpg) |
Subiendo en todo terreno |
Después de un viaje
autobús durante toda la noche del miércoles
santo
y después de casi 700 Km. llegamos a Espot en
la provincia de Lleida
a eso a
primera hora de la mañana. Tras instalarnos
en nuestras habitaciones de los apartamentos que teníamos reservados y un reconfortante
desayuno, unos vehículos 4 x 4
nos subieron a las inmediaciones del Satín de San Maurici
por una carretera de montaña y a gran velocidad; era digno de ver como en las
revueltas de la carretera se cruzaban los todo terreno que subían y bajaban sin
aminorar velocidad.
Una vez en las inmediaciones del
lago totalmente helado y cubierto de nieve, se nos presentaron los dos guías
que nos iban a acompañar durante las rutas de estos dos días. Javier y Montse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpcEu7MCLTHHV2tMXb6a9Fed6cSbB0Rdtu6yMlIAiOQoPM1JZ39F90uA5-rg9RQUnb3FHpefHzWXjGx-65u5KCaVLj98_7mV0NPMrFJQgOKJdv1ZL79cAHRgpeY9kblmQyh9-CluuMnHw4/s1600/01+Stany+Sant+Maurici.jpg) |
Estany San Maurici. Els Encantats |
|
Una vez hechas las
presentaciones, comenzamos nuestra ruta por el interior del Parc Nacional
d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Este es el único parque nacional con
que cuenta Cataluña y se encuentra en la zona central de los Pirineos, siendo
un parque natural de alta montaña con una cota mínima de altura de 1.000 metros en la
mayor parte de su territorio con varios picos de más de 3.000 metros y un gran
número de lagos.
Partimos del lago San Marurici (1920 m.)
por su lado derecho siguiendo una pendiente bastante
pronunciada con algunas curvas en dirección a la llamada Cascada de Ratera. A
medida que vamos subiendo van apareciendo zonas nevadas, hasta que llegando a
las inmediaciones de la cascada la nieve ya se a apoderado de todo el paisaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimCLE8t4oy9UUM_MMQxvk6TdPxLnXQUe03snhUTSh7TSN4uqsdOGiuH6H9UvJcXnuqJHEpP7VEggUWPhe2kO6zPQEIJASIDIZbScpH0x0a9_Y_ZZKwbeMDXw0bzuc7WwuHNv9zQkvtMMGH/s1600/03+Camino+a+la+Cascada+de+Ratera+(3).jpg) |
Camino de la Cascada de Ratera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBxYps3jgZoRIoKIQ0bg0Z4A362cvzRKzBWM8APSaxNhbPpLxFR1upQDRvIDwhitiy72wEgZRcHpWkVsgW2W1R3ooSkGoBizJheNHxnFa0mNa2YBGsq6IDKI51dX7hKojyLCE92har4qQG/s1600/05+Camino+a+la+Cascada+de+Ratera+(4).jpg) |
Cartel indicador |
|
Se hace una parada para
hidratarse, reagruparnos y seguir camino hacia el Estany de Ratera. Se nos dice
que
a la vuelta los que andaramos más
seguros por la nieve bajaríamos hacia el Lago San Mauricio siguiendo el
camino de la cascada por lo que pasamos de largo sin verla.
El camino tiene algunas leves
subidas y bajadas sin apenas dificultad, pero que para algunos se hacían algo
incomodas debido a la nieve que cada vez era más abundante y profunda y casi
virgen sin apenas huellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpNcLynDi3j3IP0XtyhtI3mc2N2Yxyt3tVDU_GyZ_-A6KTkYVG-_x9CcoBrcB7hCba4AjT7TvglDsGmgCTar7ib3YBuDu1smP7Z3RbwIF9cNzHVfjTSappn36c7j46Q2uM5pwfdpdIug39/s1600/10+Camino+al+Estany+de+Ratera+(1).jpg) |
Camino del Estany de Ratera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOhl826-VGPmvQ3GiGe62fWMAL2Admzmh4mT4g81rPy3Bc1XweOkVOfZxARyYEBCCuTGNshL6Yjk4S0-wRIJsQ9zW9D0S_Z7gTpJSTmA2qH-PCkREeBh8viJP2tL0yPQmSnVXBQoptVOHB/s1600/08+CAmino+al+Estany+de+Ratera+(2).jpg) |
Camino al Estany de Ratera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWr8de55YbELDiXvdt67_Zfv71_v4o1bygYrAPS2vJ9Wz0CRS7_b8h9TxjAAbTaiCytn99Ogkif6S3KjPyz1xjH3vaIk3_ObPqo-P7cGEGU9NCnXh-AtzyJeMWFueXeMBcRLFwL7cl28JR/s1600/05+Camino+a+la+Cascada+de+Ratera+(5).jpg) |
Cartel de aviso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb3KvgkkbHTnUcOnL4eO61oXtGRwqUHysTMZ8V2dr9RmpjGTskgh5KK56SEl_qt57fgloR8ZABOYK0EasqoEWNU87VmfYUP2thaNoaAGBByuzOuU6kh5bvxTMzqCKnFYDEhn15zhPsXKxV/s1600/12+Puente+sobre+el+R%C3%ADo+Ratera+(1).jpg) |
Puente sobre el Río Ratera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrX_aMKFLRER1LJRxqHdFzijbZS1ThpGmPGLHK4DvMMfC6_nhJ9Bi9_xUdr1wCf8haH-xAVhkK2mFiUtsPueN-kg-qRN8TLsA1Ul99ySo1EF5D84_ZUAzCAtVIHqeIxZf7A9z_LuOj9wf7/s1600/13+R%C3%ADo+Ratera+(2).jpg) |
Río Ratera |
Aprovechamos
la llegada a un puente
de madera sobre
el Río Ratera para hacer otra parada de agrupamiento y reponer fuerzas con algo
de fruta y agua. El paisaje en esta zona es digno de ver, con el río zigzagueando
entre la nieve (De ahí el nombre de
Aiguestortes, aguas tortuosas) y
las
grandes montañas pirenaicas alrededor.
Avanzamos un poco más por un
camino algo más llano y en poco tiempo llegamos al Estany de Ratera (2120 m), al cual nos
acercamos para verlo más de cerca pisando con mucho cuidado ya que en algunas
zonas el manto de nieve no es muy estable y se hunde al pisar en el, pudiendo
tener más de un metro de profundidad
en algunas zonas. El entorno del lago es magnífico con la Cresta de Bassiero presidiendo el lago y a su derecha el Pui Pla. Tras la correspondiente sesión fotográfica, continuamos camino hacia el
denominado Mirador del Estany.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ8lwYnKsKBvlhz7-iBS_2knnSk9pwFxSvX0hAnOBrwm2B0MGj2gaRPjBZRJqfVwOt_2Tjsk-OnjhkAByS2zngiXOTdvv4aECaYh9Py1Sn75yeWkwOixzSjLpXaM8Ym73MUQLyL6QmcLtJ/s1600/18+bis+Vsita+del+lago.jpg) |
Estany de Ratera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHGLuJd2nPXDUeRycqcsgdGLAp-5HjkmlxoNVC-JJYADJec6akMbbri8kfsCI1ScC0YAMxEExSuRn1cPEQmiLdhF69aMD9EjmR9P84o3Baglsof3i6eRrX1g0VAqlc_6dkxikWBC3r3foF/s1600/19+Estany+de+Ratera++y+Cresta+de+Bassiero.jpg) |
Estany de Ratera y la Cresta Bassiero |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBwXB3A-Xm8jU-D0S8-3vshep9NFNBrKT1yxVfe1wjHgmh_vrSj-zb99dIYqaGddWcbv7i2jv5gtlCFB0Z1xvj9GuIK5iJPd9Z7YsUb0fx0qiJA-nVxIrWDZq-WIy49JIcuXxmVa2TazNp/s1600/22+Hacia+el+mirador+++d+l%C2%B4Estany+(2).jpg) |
Hacia el Mirador del Estany |
El camino empieza subiendo
levemente con la ladera que termina en el lago
a la derecha, para una vez dejado atrás este ir hacia la izquierda en
dirección al mirador. Cuando no hay nieve los senderos son visibles y es más
fácil seguir las indicaciones que nos encontramos; nosotros al ir con dos
guías no tuvimos ese problema.
Seguimos subiendo
para desembocar en un valle con el
Portarró d´EsPot y el Port de Ratera de fondo
y después de unos metros volvemos a girar a la izquierda para empezar otra
subida que nos llevará atravesando por el medio de una ladera hasta el mirador.
Este camino se hizo algo dificultoso, la gran cantidad de nieve y lo estrecho
del paso en la ladera nos hicieron ir con precaución para no resbalar y tener
un susto ladera abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcQ9LW5qwrsnRCeN53kwQ9wgxLdUYgJEYOyXK5aXlK-YwlQCwlLPWpIEhv_vRhbbBugG7vmZ483mvqf2zVs1MqqT3h4dXtbJpxDnNMdebrlNnvHg0bFGvwbTy2v39lMS7AGOIwTb8het4e/s1600/32+Camino+del+Mirador+d+l%C2%B4Satany.jpg) |
Els Encantats al fondo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2RiSJjwTg_IJ4o_wEWE8A2Q8I-1zBfF6PGOpSHlkb5HiN387mvSpZml_O_TrfMaYfFeG6xrsJYahhp6Wx4bVUi6-pfJEu9xdiy4dKYAvCQKRkRL-43LyJYlXdrxK-2CSaG2YtsZGKsBRq/s1600/29+Camino+del+Mirador+d+l%C2%B4Satany+(2).jpg) |
Cartel indicador |
Una vez llegados
al mirador situado a 2155
metros de altura, la vista es impresionante.
Abajo
se
ve el Estany de San Maurici cubierto
por
la nieve y a su derecha vigilante Els
Encantats.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMQIs2iN1hpnbqK1GY_YYYz0ECOwztM_9KbEo629PWS4APOHgeX5XvUrMx7BfSJivxx69rJ2tFQ4_q2Sh-Vun02U9i0KsVFN4fF-4ZcKcmifwf0T2bJxx5OLYpK__iX-8IJoONHQGko4e7/s1600/34+En+el+Mirdor+d+l%C2%B4Stany+(4).jpg) |
Vista desde el mirador |
Dice la leyenda, que dos cazadores de sarrios (rebecos) quedaron convertidos en piedra por burlarse de los romeros de Espot que iban en peregrinación a la Ermita de Sant Maurici. Estas figuras se pueden observar en la brecha que separa las dos cumbres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXsYeeFzrbjhbD4gSCjZkCnycw-moYqbqFflw6IhscbbLUWzUxggIgL2uMRk8wKcBizzBbuxMHCt9mgLqhbVnVsEdGOV97dr_AU4I8fW-01zd2IWEJ9QGlQ2xI_Dy0wlOHcMo2vNhTmBeZ/s1600/34+En+el+Mirdor+d+l%C2%B4Stany+(2).jpg) |
El lago desde el mirador | | | |
Después de recrearnos un rato con las vistas, comenzamos el camino
de vuelta por el mismo camino hasta llegar otra vez a las inmediaciones de la Cascada de Ratera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqrFlS-8HpXxE-wlCM3Y-rkIB_taoFj7jyVu4lzAGzQ21lkGJfgRSxioaPMR7HBXYwIVlxDesQAkY4jxT9O0L5tlxv8raKfLQuf4iqF3byHc1jIiC4ksd4eT8O_mUx8AHCDPySAClMy29a/s1600/24+Vsita+atras+Pui+Pla.jpg) |
Estany de Ratera. Pui Pla de fondo |
Una vez en la inmediaciones de la cascada comprobamos que que el camino de descenso para verla no es seguro debido a la nieve y al hielo y decidimos seguir bajando todos juntos por donde
habíamos subido disfrutando de la magestuosidad de las montañas hasta llegar al Estany de San Maurici donde paramos para comer
y echar una pequeña siesta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQClVzkNKKWW7-y_gBeLeFd1oG_nIluIj5bYRQoQB1xNu0HBx5PwinzTVshV4W2jR3KSIV776lYAgIbNkvjqhkHeqTPVF6xUXJrv4ngFp4lLy2dAOzQTGQ5auCGBZqWR4vxBjkQLb3domy/s1600/37+Descendiendo+al+Estany+de+Sant+Maurici+(2).jpg) |
Descenso al Estany de Sant Maurici |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhes3Y-fkm3mjhzaPFamURiAXsW509uuqM2QiZEKko0ycGNeYRLSvaP-D3DtB34MFSGUTZIgYuSc2PMFFCV8KpSDrZ1Lu1nr3ULjGFYKQxyKJus0oIUyfn93mDlL_YRjD3FvrJYgQbhLCM0/s1600/04+Vsta+del+Lago.jpg) |
Descendiendo al Lago | | |
Después de recuperar fuerzas,
teníamos dos opciones para volver a Espot, en los taxis todo terreno o
andando.
La mayoría del grupo decidimos
volver andando, eso si
, con cierta
pereza
a la hora de arrancar. El largo
viaje nocturno en autobús, la primera parte de la ruta y el calor que a estas
horas apretaba bastante no invitaban a ello. Pero esto mejor os lo cuento en la
segunda parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario