Esta vez dirigimos nuestros pasos
hacia el sur de Castilla y León, la
Sierra de Gredos en el Sistema Central es nuestro destino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihydUWC3TgadNXou9MTG7f29aVi42THaQtW3Q_wlr6fkmZdmX3lkTsBea_1KRPE3WOV_ROundInPJQRP7_zuDGAgTA6uoeE14OHFPpZu4xVv94srFOY6dFfS2QfYubPNYyI3_oVtc95C6k/s1600/01+Inicio.jpg) |
Salida de la Plataforma |
Comenzamos nuestra ruta en
La Plataforma de Gredos, a 12 Km. de Hoyos del Espino en
la provincia de Ávila.
La ruta empieza con una subida
empedrada, Las Escaleruelas, que tras
varios zigzag nos deja el principio del llamado Prado de las Pozas que nos recibe con una amplia capa de nieve
que cubre prácticamente toda la llanura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIhH2yEDf1ts_SPnVrrl_wIFnbgvOkmsDMh6Ik0HRYYg6u_lvcHg_Hc0VO8V2uzsRzwdfdlh8E4Qn50KMAdzLArKXCR2EANfuMxHeCduoA_UkoSVUto39nA0WQVJ16_wYs2d4cwCH7ajAK/s1600/02+Subiendo+por+la+Escaleruelal++(3).jpg) |
Llanura de las Pozas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTRHxTrKkLAx4OgvDjuM8HvTjSvJ3N99R99AgFsI9vUP2rzRmh7Y-7elsrinY5yS1lJZo3onW4O2beOkKc-W1bJKQlM58smnu8gDtoie2dUX4jLYgEohyphenhyphenKsaesL8ZZa5ieQWApRlvhTOX1/s1600/04+Puente+de+las+Pozas+(1).jpg) |
Puente de las Pozas |
Cruzamos el río Pozas por el
puente que lleva su nombre y saliendo hacia su derecha comenzamos una subida
que poco a poco se va empinando cada vez más, estamos subiendo la Loma de los Barrerones, que
según he leido parece ser que debe su nombre al viendo que sopla en ella y que
“barre” la loma borrando todas las huellas que van abriendo los caminantes que
por allí suben.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpAhI40oZQei1SytcwH9EVKJPtidhS5lyeAk9O68H4M4VFPAefQ-8_CIZLAo_sK-L7rM7CShdND07Y_yqtIm_ZDFYDT8YfTGq-YWoYRoQyniMGnDee7mYb5G2DNQEnz0DAdbln37FYIk0Y/s1600/07+Cabras+en+la+Loma+de+los+Barrerones+(1).jpg) |
Ejemplares de Cabra Montesa |
Por el camino vimos un rebaño de
cabras, muy comunes en esta zona aunque en la jornada de hoy solo vimos éstas,
y es que parece ser que nuestras salidas y el ver la fauna autóctona de los lugares que visitamos están
reñidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAb1DA1r3Bndl-_OEtpz0fhFnGJ_Fos40mHpGbf7bv1o8rjkiAm5oW_uT8hE_AUz7nE6rkqvrdOe0cuAYvqC5RYy_3v4Qcgzk-T3GnuhP1dX8h9xZ_C2de9MvDKaEnmbAdE95tWGJ1dnqU/s1600/08+Vsita+del+Prado+de+las+Pozas+desde+la+Loma+de+los+Barrerones.jpg) |
Vista del Prado desde la Subida |
Tras pasar la fuente de los
Cavadores comienza la parte más dura de la subida, que nos lleva a lo más alto
de la loma.
Según vamos terminando la ascensión a esta última parte
van asomándose en el horizonte las
impresionantes cumbres del Circo Glaciar de Gredos. Un detalle que me llamó
mucho la atención es esta zona de la ruta es la gran cantidad de mariquitas que
vimos andando por la nieve.
Una vez llegados al Alto de los Barrerones
(2.210m) descansamos unos minutos mientras contemplamos la majestuosa Garganta
de Gredos; la lengua del glaciar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8Ps8qFa692kVy7sH2EynYsyPONdMAw2xTkXGknudmKo-wAZiMUAWXVa_1Xuc6Gsb_UZOt0TMpQjdny55OC5d-H7KyQZ9iVpIZ38pfFKcW_g0ZfAqb66Y-JfOvb8hTCGVCZ0QRLBCbJnpF/s1600/11+Aaprecen+las+cumbres+del+Circo+de+Gredos+(3).jpg) |
Aparecem las cumbres |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijRNpBdND6Y42Uek2ChNWT1PAOkBVCFGqwA-3TQjYi3CJrCx2opJamQ8ABfMIJQaLbqnB_me11rQctiN9GDa4ECc8H6mkf010fQDxB2xC_3GUSdfUMc35VE55rOYEBdk46PUbf3UR0yU1W/s1600/14+Vsita+de+la+Garganta+del+Circo+de+Gredos.jpg) |
Garganta de Gredos |
|
Seguimos andando hasta llegar al
Mirador de los Barrones, donde hacemos un alto para reponer fuerzas, un ligero
almuerzo y algo de beber. Desde aquí ya se ve al fondo el Circo Glaciar de
Gredos, con sus grandes cumbres y la laguna en su parte más baja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr8L2DPR7j7BFgCusJgMSITbxDlZb3P0PMlr356uEqApgdXApbUml7OsZVA2I4Aj8TsrPR2_EuJlBovrAQAwduI7_QTitREC7GSt4RAbNBIz4HeFw7d_ltt-wDaQKl01zQp2c8Are5LkWg/s1600/16+Mirador+de+los+Barrerones.jpg) |
Cartel indicativo en el Mirador |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghRabW-w40gZ7q3-II4Ns-JqUp3lS3S0mFHHXlCM0VsZ70_8MbctP9wfpMtDPgNxGdr88r99sRHLpDD5oNuDALWSvtcUKqu4f_behi0_QbXD3Z_xKdFwI5GlO9MZWPqjaLSWgRwnFomSqr/s1600/19+Bajando+a+la+laguna+atravesando++la+ladera+del+Pico+Morezon.jpg) |
Empezando a bajar |
De aquí en adelante el paisaje es
totalmente distinto, la nieve y el hielo se han adueñado de todo y apenas hay
rastros de
vegetación.
Después de la pequeña parada,
comenzamos a descender hacia la laguna, un descenso que se hace atravesando la ladera del Pico Morezón y
que se va haciendo cada vez más peligroso a medida que avanzamos por la huella marcada en la ladera, teniendo
a nuestra izquierda la pared de ésta y a la derecha un terreno muy pronunciado
cubierto de nieve y hielo totalmente
liso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe2r5rLUL_FFdUNiL2sZg2quYnQeD2eh-IoK-FP9HODkJVa467GK5wPrXHLNbcbfibL1IksrO4AbUPGALqT8dR0ryl02uCYDbs8JSA8zAqmTW6-ckbXp6J7VO5Yj1VNpMKWcjfw2Vvr-pl/s1600/21+Bajando+a+la+laguna+atravesando++la+ladera+del+Pico+Morezon+(3).jpg) |
Por la ladera del Pico Morezón |
Hacia la mitad del camino nos
encontramos con
una grieta a la altura
de la fuente de Los Barrerones,
la
huella
transcurre un poco más arriba de ésta,
y tenemos que desviarnos ladera
arriba para sortearla. En este punto un
miembro de nuestro grupo que llevaba los crampones puestos tiene que ayudar
a unos
excursionistas que venían detrás
a
rodear la grieta,
grupo que es muestra de algo que no hay que
hacer y que muchas veces termina en accidentes y
es que
no contaban con
una
mínima equipación ni de ropa ni calzado, zapatillas de deporte y pantalones
vaqueros en su mayoría no es lo más adecuado para andar por estos lugares.
El descenso se va haciendo más pronunciado y resbaladizo, con
algún resbalón que termina en culada en la nieve y que sirve para borrar la
huella, propiciando el mismo efecto en
los que pasamos detrás con lo cual medio grupo termina sentado en la nieve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIgf_fF6F_iuBHDGVG0-gwYH1UzkyfjqaZ6h_YoTQ4TiwA8tQc6IEciUUEISXLFNq0mcNcPI4bjq8zQr2XAmkr3oGlr4c_agvS1iB60EmOE6aKgiKZBrsC8k3ZwWibjM8JeTrxuasNky_1/s1600/22+Llegando+a+la+Laguna+Grande+(1).jpg) |
Llegando a la Laguna |
Después de este “descanso”
empezamos la parte final del descenso, menos pronunciado
y ya con todo el terreno al mismo nivel tras
dejar atrás la ladera del Morezón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWPfoLRr12_lwOn3ZTRo_AR6GvTNhfuXJGDnvc-lF-qO2Qz9R3toqgq7yMu1jWWrg8-MXv7sXxFcpZlSdQKqkMtqNgrZnshbhQb8kTTy6Eing11bHMAn2dEsN1lVMqR0UniNSqR_YlVVpz/s1600/26+Camino+del+Refugio+Eola.+Almanzor+dcha..jpg) |
Cruzando la Laguna |
|
El espectáculo al pie de la
ladera es de impresión, con una laguna totalmente congelada y las cumbres del
Almanzor y el resto de los picos levantándose tras ella.
Cruzamos la laguna, algunos por
el medio y otros algo más hacia el borde para dirigirnos a ver
la Charca Esmeralda
cubierta casi en su totalidad por la
nieve. Cruzamos un pequeño puente para ir al
Refugio Elola (1.950 m)
y comer en su entrada ya que el tiempo durante todo el día fue magnifico,
soleado y a ratos caluroso. Quien diría que estábamos en pleno mes de marzo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPtpXQ-VEisMylqIVRirMof0Tj6rQT5m8p0znrOZyBU78MvzohbOiPwCQizUcZ9IMpZWIipi4SiActYILNAhhrGp_xG0rp16JDt-H3upnOZCcuhC259jsHQJHqsn0wx6CC6YZdhTN1fxXz/s1600/30+En+la+Charca+Esmeralda+(2).jpg) |
Charca Esemralda cubierta de nieve |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-cBrYFrSKiH5f7ef3fd0j1UbH6s6s9Bf1gC70rWztdD40CDDFaZiUoSqgDa31C4RBu3nHr-0aWefgqfL4l-C3Jx_LLWgo_rW5Jr78ztqU1yB74d-NGtJBKPrl5MdmRO9EVACztWtfgi8B/s1600/38+Llegando+al+refugio+(1).jpg) |
Puente llegando al Refugio Elola |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWI1iNNv-oLB5jg_xmwq3WcBHb-Ms_PbkRrV5bAWVkZlqO_W7u0uMo7DBYrSxFJXYH_NrKscYbTx8pVP8LMlZVitrIXY2E6zRjnRj8JSGK9aRmkd6oHfnKjqjpIcDgIgyqZEdZDujcRe45/s1600/39+Comiendo+en+el+refugio+%25282%2529.jpg) |
Refugio Elola |
Después de
la comida y su correspondiente café,
emprendemos el camino de vuelta,
cruzando otra vez
la laguna
y subiendo hacia la ladera del Pico
Morezón
otra vez, desandando lo andado.
Una vez entramos en la ladera,
notamos que la nieve está algo más blanda, el calor del sol hace sus efectos,
y la huella más marcada,
pareciendo una auténtica escalera en algunos tramos y en otros
casi borrada por las marcas de algunos
esquiadores que la han atravesado en su ruta de subida al pico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8PPq2sVIcw-_Osu6Qt1E2MnizkC_HWMEnW2kk2khZ3diTyW4HPicpLhR0XI9smRLRRnY-OougLb-PAUF1t30hod06zU-yisE8bM0DVyoEUcZ4y_g4jD2bnpJTrPNHW8k4IgAlJVheDZQ-/s1600/IMG_2620.jpg) |
De vuelta. Foto: J. Hernández |
Seguimos subiendo hasta que nos
encontramos otra vez con la grieta en la zona de la
Fuente de los Barrerones. Al ablandarse la nieve se ha hecho más larga
e inestable,
teniendo que subir más
arriba para intentar sortearla.
Un
fallo de cálculo en su longitud hace que la compañera que iba delante de mí
desaparezca por un segundo al abrirse la nieve y colarse en la grieta. Otra
integrante del grupo al intentar ayudarla a salir también se cuela en la
grieta; un segundo de tensión hasta comprobar que podían tocar el fondo con
los pies. (Algunos de nosotros no sabíamos que en realidad no tenía tanta
profundidad como aparentaba). Y como no hay dos sin tres, al terminar de
bordear la grieta para ayudarlas desde el otro lado noto que la nieve cede
y quedo con una pierna dentro del final de la grieta.
Solo nos quedaba esperar a que nuestro compañero que
estaba aprovisionándonos de agua en la fuente que estaba un poco más abajo subiera para ayudarnos a salir del apuro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcr8M9n8RwU_8ZtLN-STZIhbfveMIgNGgzYOsCv4JZQOxTliJKEwTSnyW9Ys-Bd3zZd-sttkw0cv4crO0BNvc3lvVNruBJ8FFb3uvBieu4zIsxR57A8BG3C69KMmt9hsYbPNvlYA-3bhIr/s1600/45+Mar+de+nieve+y+hielo.jpg) |
Volviendo a los Barrerones |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8unT0hfHyVf6HnDuBKuXDCuSVpo3_mRCOmmbqdNh_w20Y_y6OVjDmYt5Vqg2yiWA5cVIq2kMSRrsjx3mhwZBrDurgYpv-LdosiqiiLVwksVcmEi-hsilZqMqZeuE_297elj17YTgoYcbc/s1600/48+La+Cuerda+de++los+Glayos.jpg) |
Cuerda de los Galayos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaCN_pIRmtAJJGm0sjPdQkrOrTQ91KLO_D1TnNJh6PdYJ6GDyS0MLHYMR5ln6eAlQ76DHJNDYXmCNtLIYyoPuw4zxNie7Qx9T42vIIoni8JlydNqSC-OHINsehCREcq4Ch-a0nhazTMtRu/s1600/55+Descendiedo+a+la+Plataforma+de+Gredos+(2).jpg) |
Por las Escaleruelas |
Recuperados ya del medio susto,
salimos de la ladera para
comenzar la bajada de Los Barrerones que nos dejara otra vez en el
Puente de la Pozas,
pero esta vez por su lado derecho en el sentido de la bajada. Paramos en el
puente para refrescarnos un poco porque el calor no nos daba un respiro y
seguimos por el Prado de las Pozas con la Cuerda de los Galayos enfrente hasta la zona empedrada que nos dejará otra
vez en la Plataforma,
punto final de un buen día de montaña después de haber
recorrido 14 km.
entre ida y vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario