Una nueva ruta con mi club la Senda de
Arroyo, esta vez a un lugar especial, La Sierra de la Culebra.
Estos parajes se encuentran en el
noroeste de Castilla y Leon, en la provincia de Zamora, haciendo frontera con
Portugal y está compuesta por las comarcas de Aliste, Tabara, Carballeda,
Sanabria y parte de la portuguesa Tras os Montes. En sus
aproximadamente 70.000 hectáreas se encuentra una de las mayores poblaciones de
ciervos de Europa y la mayor densidad de
población de Lobo Ibérico de Europa Occidental.
Nuestra ruta comienza en las
inmediaciones de Robledo de Sanabria, en
un camino a la derecha de la carretera que une el pueblo con el Centro de Interpretación
del Lobo Ibérico.
Guiados por Miguel Angel, director de Aherca, tras la
huella del lobo, comenzamos a adentrarnos en esta zona de la Sierra en
dirección a Rihodoro de Castilla, final de nuestra ruta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXfSCDAPpSI2L1SL7_tHg93pvUSVkLhfidd9wbJJOyuR5Cqea84s0fCrIAPbsriOyXy6udPIX-3UyIvTpZaJ3yzTmS605gbPhoS16tmRRK7fn0aqMfM80F8Ck1p4WBFatpA6ZwzDMEMugt/s320/P2110006+copia.jpg)
Al poco de comenzar la ruta, ya
empezamos a observar rastros de la abundante fauna que puebla la sierra, en
esta ocasión multitud de huellas de ciervos bastante recientes, seguramente de unas pocas horas antes. Poco tiempo después vimos los rastros dejados por algún
pequeño mamífero, probablemente una marta.
![]() |
Excremento de marta |
![]() |
Hueyas de ciervo |
Intentamos ir lo más silenciosos
y discretos posibles, todo lo que se puede dentro de un grupo tan numeroso,
para no perturbar a la fauna y a lo
mejor, con muchísima suerte poder cruzarnos con alguno de los habitantes de
estos bosques.
Miguel, nos va mostrando peculiaridades
de la zona, como las diferencias entre las variedades de pino Alvar, y el pino
Negro muy abundante en la zona tras diversas repoblaciones, siendo
realmente la especie autóctona de la
sierra el Roble o la situación de dos refugios situados a lo largo del camino,
utilizados en caso de necesidad de pasar la noche por guardias forestales o
naturalistas a lo que se les hecha la noche encima durante sus observaciones.
![]() |
Interior del refugio |
Después de andar alrededor de una
hora, empezamos a ver los primeros rastros de la presencia de Lobos en
la zona. Una serie de excrementos en medio del camino delata el paso de varios
ejemplares hace alguna semana. A partir de aquí y durante casi toda nuestra
ruta, estos rastros fueron constantes, dandonos a entender que la manada a parte
de por funciones fisiológicas ha estado
marcando su terreno.
![]() |
Excremento de lobo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBY2Bhf7xtG8MUDrph7G5TUWMwxUQ6MyMjKc49YjY-80iNs_-vys95I-FbLILQAef5XiNM0f9Dkwix8XtNir7lOY1GC1sXrcYxchzjP3vjS9ufaU0xKCCKX4PEeTxXUgK40LE1HeBfz1NT/s200/P2110024+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhXI3zZfyz_QMHwC2_BCBH_70JDT-CM1rh1qBNydk9rzzt2cwC6iPcdpaP5u4EX92dqvLC7c6V1zlLjhlnTuNBkxEBgAMH9OLm3uWwJsy6l3MGhknvAkD2ZevmBtovQO25ZB3IfYNcy6Kz/s320/P2110009+copia.jpg)
Poco a poco y expectantes a
cualquier ruido o movimiento entre las ramas, vamos llegando al final de
nuestra ruta, a la vez que la niebla se va levantando y nos va dejando ver el
paisaje de la sierra y a lo lejos las
primeras casas de Rihonor de Castilla, o ¿Rio de Onor?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdiFo6zqDDOFvy3ageEZHv204wt7mzsVI-WQSTFRlBd3Cwkf9Pj0Ox2nQBBys07NMf5K7vzYeL6A2J7jER6b_Gxb85T68kuMLiAiqwm-YwXQO5wtIsCedEX7zeigzATZvS71QF6Ihlmjwv/s200/P2110038+copia.jpg)
Y es que este pequeño pueblo tiene la particularidad de que está dividido por la frontera entre España y Portugal, por lo que una parte es española y la otra portuguesa, aunque es el mismo pueblo. En el se habla castellano y portugués, aunque a decir verdad los portugueses hablan los dos idiomas y los españoles prácticamente solo castellano. Tiene dos bares y los dos en el lado portugués, y la única tienda que hay está en el lado español.
![]() |
Vista de Rihonor de Castilla |
La visita al pueblo fue muy
breve, ibamos justos de tiempo ya que todavía teníamos tres kilómetros de subida por carretera hasta
llegar a nuestro autobús, que no llevaría a comer a Puebla de Sanabria y
después a nuestra segunda actividad del día: visita al Centro del Lobo Ibérico
en Robledo de Sanabria.
Ruta facil y
comoda de hacer, de unos 12 km, sin apenas desnivel, pero que con la
subida por carretera hasta el lugar donde nos esperaba el autobus se
alargo a cerca de 15 km y un desnivel de alrededor de 700 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario