Después de pasar la mañana en la Sierra de la Culebra, haciendo la ruta Robledo de Sanabria Rihonor de Castilla, paramos a comer en Puebla de
Sanabria. Nos resguardamos de la lluvia que empezaba a caer bajo la balconada que daba acceso a un bar de nombre un tanto inquietante, Las Animas. Allí hicimos unos bocadillos con lo que llevabamos en las mochiclas y en el bar nos aprovisionamos de algo para beber con la comida y café para despejarnos de cara a la visita que ibamos a realizar.
Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León |
Nada más comer, nos dirigimos al Centro del
Lobo Ibérico de Castilla Y León, situado en la localidad de Robledo de
Sanabria. Un lugar muy recomendable y en el que en sus dos primeros años ha
recibido ya 75.000 visitas.
Comenzamos la visita con la
proyección de un video sobre la situación del Lobo en la Península Ibérica y en
concreto en la Sierra de la Culebra, y su relación con el hombre durante el
paso de los años.
Tras este interesante video,
salimos al zona exterior del centro para acercarnos al primer observatorio y poder ver a los lobos que
habitan en este recinto de unas 3 hectáreas y que no es más que una parte de la propia sierra que se ha
cercado y en donde estos animales están en unas condiciones muy similares a las que podrían tener si
estuvieran libres en la sierra.
Los ejemplares que hay en el
centro son naimales troquelados o improntados. Proceden principalmente de lugares donde por diversas
razones han sido criados en cautividad y no conocen la vida salvaje. Uno de ellos ha nacido en el propio centro, Robledo se llama, y hay una loba que no puede ser observado
ya que se está recuperando de las graves
heridas producidas durante un incendio forestal.
Todos ellos tienen una
característica en común: por las circunstancias de su nacimiento o
situaciones padecidas no podrían
sobrevivir en libertad; tendrían problemas con los lobos de las manadas
salvajes y al estar familiarizados con el hombre serían presa fácil de
cazadores y furtivos.
Durante la visita conocemos a Carlos Sanz, biólogo de campo
y responsable del mantenimiento y manejo de los lobos del centro. En un
extenso curriculum con varias producciones
documentales de éxito, reconocimientos y premios, figura haber formado
parte del equipo del Dr Felix Rodriguez, y ser parte activa de las grabaciones del Hombre y la Tierra, en concreto de todo lo relaiconado con el Lobo Ibérico.
Carlos Sanz. |
Tras una muestra de manejo de los lobos por parte de
Carlos y unas magnificas explicaciones, subimos los 500 metros que nos separan
del segundo punto de obsevación, donde no tuvimos tanta suerte como en el
primero y apenas pudimos contemplar a los lobos.
A toda prisa y huyendo del aguacero que estaba empezando a
caer otra vez, entramos en las instalaciones para en dos grupos
ir visitando las salas. Durante este recorrido y escuchando atentamente
las explicaciones de las biólogas del centro aprendimos muchas cosas más sobre
el extraordinario animal que es el Lobo.