Comenzamos el segundo día por el Pirineo Catalán con La
Senda de Arroyo desplazándonos hasta la estación de esquí de Baqueira-Beret.
Por el camino nos llamó la atención ver la estación de la Bonaigua cerrada y
los nuevos para avalanchas instalados en las laderas de las montaña para que la
nieve no afecte demasiado al tráfico de las carreteras.
Paramos en la localidad de Baqueira,
para recoger en Baqueira Store las
raquetas y bastones que alquilamos allí y elegirlos según nuestras
medidas. Una vez cargado el material, nos dirigimos a la estación de esquí, en
concreto al aparcamiento de Orri a 1850 metros de altitud, donde nos esperaban
Javier y Montse, los guías del día anterior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhUxKRb5Qpv0whbOm0z7aZEhR-4wTHJDSDgaH3Y2Yrh7jT5s3B6V8imEfGCvLYshlB7C_pK7jlRyZhyphenhyphennkoBzZwrVDw9f976QflWx-o-G2Vl8tr_UPoRw801822qzed20n7NSzpvMTB0ZUv/s200/Ruta+RAquetas01.jpg) |
Comienzo del ascenso |
Nos colocamos las raquetas, nos
ponemos las mochilas y empezamos la ruta, saliendo desde el mismo parking,
entre el bar y el telesilla Jorge Jordan con mucho cuidado al atravesar las
pistas para evitar choques con los esquiadores.
Pronto empezamos a ascender
hasta el primero de nuestro destino, el Estany Bajo Baciver y el Lago Rosari de
Baciver. En verano el camino se ve bien, pero en esta época del año está totalmente
cubierto por una capa considerable de nieve, poca
según nos comentan los guías, ya que no hace
muchos días la capa llegó
a ser de
hasta 4 metros de espesor. Esta parte inicial
de la ruta la hacemos
por el valle del
río Malo, entre pinos negros
intercalando
zonas de subida con algún tramo llano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-ltF6A_291TQYVycY2Ey9yl6yMRrWsnN2b9G0SxnssnxgdRVJihUCH_5LZU6mLt9gb6LQw2uRQaqTDtbDxANq1ROdnnxHUgY8IxvCY726W35z3Jzs3RQrv_2bGdP9AdWWhIWeFZIl2NGJ/s200/Ruta+RAquetas02.jpg) |
Marcas de alud |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB49rV4-DZr-usGlqD_qFcYHC-Q4PG8mYiyoqV76-fVusLv3o4iHTWop-ExEVYT-8uTpUIAcsTQ27uZMt8fI8tXNT5yjkpRCd6BC9zuK4NjMYQM5GO1Kv44iayHQnKBAa4HuFwgkMPTppM/s200/06+Segundos+restos+de+alud+%25282%2529.jpg) |
Pistas negras y aludes |
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzjY91SV2xkkPI8vZ3ZlJGVuj7mo5AtkzREIz6Hw7AZH1WaMwE6S-4183opFE7RWFbxZe4A0ZY9WOXRVhWBlXg9BqsVjn2zPq4hFU6cEGqN__o50cl8W5wPy623vApypbAAJFsKhyqf-Su/s200/12+Derecha%252C+salida+del+Escornacabres.jpg) |
Escornacabres |
A nuestra derecha vemos
las marcas dejadas por los aludes en las
laderas de las
zonas de esquí
fuera de pista, las llamadas pistas negras, entre las
que destacan los descensos llamados Vinyeta, Marconi,
Pasarell y la impresionante bajada del
conocido como Escornacabres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0BeH5Try9qSlmUYlauCQn8Yf8QTaRc_RdZu08HHY5IxPBXhixwB-yWKAw5usrEhkGEXcc3s1IlR9HBlG12JG93_wE9Cjfo1UiN3fzwDJiEAfyLZOAumH9x0-iU7naR3JuNubDoz4Q1pJU/s200/Ruta+RAquetas03.jpg) |
Efectos del deshielo |
Hacernos una pequeña parada para
reagruparnos y beber algo ya que empieza a notarse el calor y es que el día es
espléndido, con un
sol que
astas alturas de la primavera ya empieza a
calentar y prueba de ello son las charcas que nos encontramos de vez en cuando
en medio de la nieve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqX2VPnnJT5Ti926r1R3py6zG7fJQkvR8nL8nI1zct2YXie5FHOS7ZJj5nVG6aLcYqiLn60mnTY2qUqrdDLAw5y0YwRXmocwE2I1cwgFM3gG56czLM1YU4afSVbbnln49CXJURKEKPkBKF/s200/Ruta+RAquetas04.jpg) |
Tramo de subida |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT35-h8GneuHMqnKbYClihIkMhmtAGIbjgMQ4ED0yy5ce1x_Dz2eQabVk-_zuuHbAuBr0hrR1L2sPz8hIb0eCYoU0sTKI0Imfy9Q1DPKLkl-gAtKGAq9OaYm7qX_Sf-KNluO5s8-U_FGWF/s200/Ruta+RAquetas05.jpg) |
Vista atras |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6lDyN6zNFltJ0MwJ2-D1-Jg4qxmxtaS3_OoVKuvBPNoQtX8eH8URZcadEJ7z698EPIJeYDBBckrXq5y3zBmYrexBSB41qpQT5eSzZ340TvgBXNhR0hwxTpOodN1FMryp7HhgArurxQpKy/s200/Ruta+RAquetas06.jpg) |
Parc natural de l´ alt Pirineu |
Después de esta breve parada empezamos una subida por una
fuerte pendiente que empieza
a girar
levemente hacia la izquierda para seguir subiendo hasta un falso llano con una
estupendas vistas a nuestra espalda y
donde algunos paramos para comer algo y reponer un poco las fuerzas
para seguir subiendo hasta alcanzar una zona
llana a la entrada del Parque Natural del Alto Pirineo, cerca del extremo oeste
del
Estany Bajo
Baciver que se encuentra totalmente helado.
Aquí paramos para volver a reagruparnos, tomar aire y
reponer liquido y comer algún fruto seco a la
vista del camino que nos esperaba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAPyEOPvotwGhcoznK3hicBVJfcU1YgFvJWYRgq_fimq9GlLzTFqaFxtio93IOD3lKfrfuVOUD1gFE3CcjyO4IVluFm1KF6GIQ-HWduw0V8poYPaspdxZpNo_CN_tTVE5K9EhvbZXY20Ka/s200/Ruta+RAquetas07.jpg) |
Subida a los lagos de Rosari |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMVO4nnmjURa-6rYL51eBe6qgO07yk5g3VUzXGr9rPD-t4aZGHFAd8hQckARMCKR4sTuLwuri_2w7U9Ce6VyL1eASFCIKN4zHyFN85fHsDrrUxYhWJ-hkx9yZZQymGVHchcPbZIIL4K8kH/s200/Ruta+RAquetas08.jpg) |
Paso entre laderas |
En este punto, giramos 90 grados
a nuestra izquierda para emprender una fuerte subida que va girando levemente
hacia nuestra derecha y que se va haciendo cada vez más dura, para llegar a una
zona entre laderas siguiendo el camino entre las dos más grandes,
siempre sin dejar de subir
por unas
rampas de una inclinación considerable. Si volvemos la vista atrás, vemos unas
impresionantes vistas del Macizo de la Maladeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2UharI5BXLfYE6fy1NcrQ_gTPQLIbytAOr1DoKu_J-0bFBX1B0GSkglyRmUGG3wJMoqLXo-NdxPwiPTP92k82Z8KKjlqAlagblTx3F-NHntoC0rBHaasNHPxm5n4BxqrVBPskOTSDzTpP/s200/Ruta+RAquetas09.jpg) |
Lo que tenemos detras |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Dpk7ARgiA6GwiOeRc2SVHZQNj46yNg9VutSy8FZaYwVjFLWoqH8yXYGPC1qTXic4rgCseEO8Sq10OueCCHM2nkEM4A1Dc7PGggPRW3g6j7uuGPBkx6j00low1MOiUBkRVRa53ipkNKmW/s200/Ruta+RAquetas10.jpg) |
Macizo de la Madaleta |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-fnQNNEWW0ZuweMNhpF1JoW-_eY3dqYBwe2J1RdIUjrle0-xhHHhSVW_c_gxnrR7SgRUFWDV9vNkz6CBhCa3CLJ0lB2Cy6EQEWjPyF73LAlcx6QlLCeyCv-IwkSTy1ei-pI4cj0-J4aq2/s200/Ruta+RAquetas11.jpg) |
Lo que vemos comiendo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0NhBkAkKr_aGrMgIsqihz6m6pytXOfw27zDGrwL6J13wXzAXn5UBoaa9qym1-IxgWkqDhYxZde-Z4Ko-egvVt-LsJVlm0o7nRSbHFrgxTU2ciU-8oTwA3HLBZHjh_ZsKy5PujzsEXytF9/s200/Ruta+RAquetas13.jpg) |
El Lago Rosari a nuestros pies |
Hacemos un último esfuerzo y
llegamos hasta una zona de rocas, a una altura de unos 2.325 metros donde
paramos para comer con el Lago Rosari de Baciver a nuestros pies en la parte
baja de la ladera;
parece un ocho pero en
realidad son dos separados por una estrecha franja de tierra. A nuestra espalda
unas vistas magnificas del
macizo
central
con el Pico
Aneto.
de los Pirineos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNTN5v8rJPThegRLOx4TRE9fkahDRVhnk6hxMEZV7QOLHpBS8iPQpFnRtSZrNyg87M0SMOBcxP6-FlDJ4RLPHY2IGZ6lpSDbAgXH6hcKcD7s2lPt9n1tAk9FqpE5Ozuub9hSBnCpJYQXjN/s200/Ruta+RAquetas14.jpg) |
"Culoesqui" |
Después de comer y hacer las
fotos correspondientes, bajamos la empinada ladera que nos dejaba a la orilla
del
lago helado y cubierto de nieve, con
algún resbalón que otro por parte de algunos
miembros del grupo que bajaron haciendo “culoesqui”. Una vez todos
abajo, comenzamos a rodear el lago por nuestra izquierda hacia el norte, con
unas impresionantes vistas de los picos que se levantan a
nuestro alrededor, Collado de Marimanha,
Collada dels Stanys de Rosari, Sierra de Baciverols,
Tuc de
la LLança,… En esta zona
encontramos algo
muy curioso como fue una serie de franjas o zonas de color marrón sobre la
nieve, que según nos explicaron los guías están originadas por el depósito de polvo
procedente del
Sahara que de forma
increíble el viento transporta y deposita en esta zona, un fenómeno de los que
si no lo ves no te lo crees.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX1cQ4HaOOhHeiBOU3Jb0wXkZNKp_p5hWTlZB-JKlIgoBgS_g3o4uvrmp9EU9_YkYvXskoWyVDgLYrm5eGV1mRgZgl8Z4_FCPSrxLkG972StXw4OQ-lTae-yu_aWfqDN-ZiSFHtcLf5pR_/s200/Ruta+RAquetas15.jpg) |
Polvo del Sahara |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-DHb8JavhNmL41GfXjGTxcHk80bq-vHLoZeBmQH-AoNDWwSJIMfTkU4fkhwT012JrtryzpoZGzXkxBHhZcEvSNL3J1Hcuee1amrgRclKv90YRb3L65tIVjo5EyWcHYHKFC22QrNU4Aetb/s200/Ruta+RAquetas16.jpg) |
Rodeando el lago |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsHvWrdjKWzCBGTsOgyuK6DleRDd_xoNav-LOUDGtUPFS9CiEdAdBr58utb9VvbNPOTJEFCYtLLkXFbw0TKXPnIQRPdq0-CjV6FXm9ZL4XRxodKrpV3HrHC0wiH66R3uYc1-8JIty-BD6u/s200/Ruta+RAquetas17.jpg) |
Collado de Marimanha,
Collada dels Stanys de Rosari, |
Seguimos rodeando el lago hasta
llegar a su extremo sur donde comenzamos
una serie de empinadas bajadas que nos llevaran a la ladera que baja al
Estany Bajo Baciver en su parte media. Desde arriba
vimos el característico árbol seco que
crece en él y que lo hace inconfundible. Recorremos su longitud atravesando la pendiente de la ladera pero sin
llegar a bajar a su orilla hasta conectar con el
camino que hicimos a la ida, entre el rio Malo y las laderas del Tuc de Saumet.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQg90IAoac1pKMIVyMcOp63inHSMBSNQlQWzygu9Eqpo83Bgzvl_92JLBgBhsVWmQlYFbv-5p8V5doSpTGDubJHBGcV1ArmO40YJehs1KS0e9TDxvD73qRFnruMFxWTHAm_QFSU5Y8hFvo/s200/Ruta+RAquetas19.jpg) |
Stany Baciver abajo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1XN1gMaJDQT2vBTtHyH2VRjcB2h4F6DqWlO4RUzebFgdnECrzftNXppoWSwjpvQYMYfG1F6s5ENcUZCm_vXvHESzLkO1YDEfWLhGsX2A_hMtnVM5N9-ihdT8IGQ-HGYTh25DmayEAkOyT/s200/Ruta+RAquetas20.jpg) |
Bajando al Stany Baciver |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzHeyHfxGQNGZnNvwTK0bYHel7ZCvhYRkOq88wuzwhrDcsi66FXH3zZbqrDKrxpAO0N810hoyGDXK3pEZcXaFppZuynck3Or-BoB0sGQBV-B8nDcMdorTMNTzCEunqWKCF_MPjJ2e73Jf4/s200/Ruta+RAquetas21.jpg) |
Stany Bajo Baciver |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSPNLkaHaIHRPqDpNp5j5FrENgd6HlbFNBEbVUuEYWxp594LwX7bkFOrZDZTCHNQ-8CG5VrXiPx1dEHQGh-gl-69pBTYunaPCwd-qx-WB-FUcLAQMfNbwRbLVIdgMsD4RwSi8vsOVSS2SN/s200/Ruta+RAquetas22.jpg) |
Aparcamiento de Orri |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2JKHVjfufkm_DwOVc-4Q7kZsv4tMsL2fsz4sT9_ntwOA-pPVCokqGvBtMcEf8RIouaT5dbCLIq8uOK6VZCOlOsSFuwGqx79ARS7oUD4THMkzsQOKoif6UTYSFvr1fpdSbEz__t3kfSDnH/s200/Ruta+RAquetas23.jpg) |
Última bajada |
El camino de vuelta es casi todo
en bajada, por lo que aprovechamos para hacer algún tramo “esquiando” con las
raquetas
tras lo cual subimos el último
repecho del día para ver desde él los tramos bajos de las pistas de esquí y el
aparcamiento. Comenzamos la bajada con cuidado ya que este tramo es algo
empinado con
una zona de rocas que
sobresalen de la nieve y provocaron algún tropezón que otro sin consecuencias,
uno mío sin ir más lejos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtAZ0DKrSSzjz9bctdEJ_GhDV-ULYe5KIQyIENN4JVAFE06gn2VTbOkKE7py5mQqusRiTU-LhyBixqVqziptI6Muqd8NQGdW5Snc74Xzd7w3qAfscaPnCMnGA5m-GiF1L5GP_3LQ5NFD5H/s200/Ruta+RAquetas25.jpg) |
Telesilla Jorge Jordan |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrmipxYWCrs7_lHVvF_0dddlOYlfaFjhlwQIMjrnp99l4C8-WliiFFqH0cp2EfeSpOuAz6i3kXBIJQzRFPt_gUzTG96yeNuhWstabkIRqrvVVBHLBnelwhXDLeOjE7XmDmrcmHUFnqbOZN/s200/Ruta+RAquetas24.jpg) |
Pistas de esqui |
Una vez terminado el descenso,
solo nos quedaba
atravesar una zona
pararando para devolver el material alquilado en Baquiera y en Vielha para
estirar las piernas y conocer un poco este bonito lugar.
ya plana donde terminan las pistas, para volver a pasar junto a la cafetería,
donde vemos varias botellas de
Moet Chandon vacías tiradas en la nieve (sin comentarios) y llegar a nuestro
autobús donde nos cambiamos y realizamos unas series de estiramientos antes de
emprender el camino de vuelta hasta Espot.
Un gran día, con una buena ruta en un precioso paraje
y en total tranquilidad;
no vimos
a nadie más durante la ruta y la nieve la encontramos sin pisadas ni
huellas. Solo
queda dar las gracias
desde aquí a Montes y Javier por prepararnos este recorrido y por sus
interesantes explicaciones sobre la zona.